¿Qué es DKIM?
By Sam Thomas Davies Head of Content
@ Sleeknote

DKIM (DomainKeys Identified Mail) es un estándar de autenticación de correo electrónico que se utiliza para comprobar la autenticidad de los mensajes enviados desde un dominio. Se basa en el uso de firmas digitales para verificar que los mensajes no han sido modificados durante su tránsito y que provienen realmente del dominio del remitente.

¿Cómo funciona DKIM?

Antes de entrar en detalles sobre cómo funciona DKIM, es importante comprender cómo se generan y verifican las firmas digitales. Cuando un mensaje de correo electrónico se envía desde un dominio que ha implementado DKIM, el servidor de correo del remitente utiliza una clave privada para firmar digitalmente el mensaje. Esta firma contiene información sobre el dominio del remitente y otros datos relevantes.

Posteriormente, cuando el mensaje llega al servidor de correo del destinatario, el servidor utiliza una clave pública previamente publicada en los registros DNS del dominio del remitente para verificar la firma digital. Si la firma es válida y coincide con los datos del dominio del remitente, se considera que el mensaje no ha sido modificado y proviene realmente del dominio afirmado.

En resumen, DKIM funciona mediante la generación y verificación de firmas digitales, lo que proporciona una capa adicional de autenticación y seguridad al proceso de envío y recepción de correos electrónicos.

Beneficios de utilizar DKIM en tus correos electrónicos

La implementación de DKIM en tus correos electrónicos puede proporcionar una serie de beneficios importantes para tu empresa o organización:

1. Autenticación del remitente: DKIM permite verificar la autenticidad de los mensajes, lo que ayuda a proteger la identidad del remitente y evita la suplantación de identidad.

2. Mejora la entregabilidad: Al utilizar DKIM, los proveedores de servicios de correo electrónico como Gmail o Outlook pueden confiar en la autenticación de los mensajes y tienen más probabilidades de entregarlos en la bandeja de entrada del destinatario en lugar de clasificarlos como spam.

3. Protección de la reputación del dominio: Al evitar la falsificación de correos electrónicos, DKIM ayuda a proteger la reputación de tu dominio al garantizar que solo los mensajes legítimos de tu organización se envíen con tu nombre de dominio.

4. Cumplimiento normativo: En algunos sectores y países, implementar DKIM puede ser obligatorio para cumplir con las regulaciones de seguridad y privacidad de datos.

En resumen, utilizar DKIM en tus correos electrónicos puede proporcionar beneficios significativos en términos de autenticación, entregabilidad y protección de la reputación de tu dominio.

Pasos para implementar DKIM en tu servidor de correo

La implementación de DKIM en tu servidor de correo puede requerir algunos pasos técnicos, pero generalmente sigue los siguientes pasos:

1. Genera las claves: El primer paso es generar un par de claves, una clave privada que se mantendrá en tu servidor y una clave pública que se publicará en los registros DNS de tu dominio.

2. Configura tu servidor de correo: Configura tu servidor de correo electrónico para que utilice la clave privada para firmar los mensajes salientes con DKIM.

3. Publica la clave pública: Agrega un registro DNS específico en los registros de tu dominio para publicar la clave pública de DKIM.

4. Realiza pruebas y validaciones: Antes de implementar completamente DKIM, es recomendable realizar pruebas y validaciones para asegurarte de que la configuración es correcta y los mensajes se están firmando correctamente.

Estos son solo los pasos básicos para implementar DKIM en tu servidor de correo, aunque es posible que necesites realizar configuraciones adicionales o seguir pasos específicos según el proveedor de servicios de correo electrónico que utilices. Si no tienes experiencia técnica, es recomendable buscar apoyo de profesionales en la materia o consultar la documentación específica de tu proveedor de correo electrónico.

Pruebas y verificación de la configuración DKIM en tu dominio

Una vez que hayas implementado DKIM en tu servidor de correo, es importante realizar pruebas y verificaciones para confirmar que la configuración es correcta y que los mensajes se están firmando correctamente. A continuación, se presentan algunas pruebas y verificaciones que puedes realizar:

1. Prueba de envío: Envía correos electrónicos a diferentes cuentas de prueba y verifica si los mensajes llegan correctamente, sin ser clasificados como spam y con la firma DKIM correcta.

2. Verificación de la firma: Utiliza herramientas en línea o programas específicos para verificar la validez de la firma DKIM en tus mensajes. Estas herramientas te permitirán verificar si la firma es correcta y si coincide con los datos del dominio del remitente.

3. Verificación en registros DNS: Verifica los registros DNS de tu dominio para confirmar que la clave pública de DKIM se haya publicado correctamente y esté disponible para ser utilizada en la verificación.

4. Monitoreo y seguimiento: Una vez que la configuración de DKIM esté activa, es importante monitorear regularmente los registros de actividad y el estado de los mensajes para asegurarte de que la firma DKIM funcione correctamente y no haya errores en el proceso de envío.

Realizar pruebas y verificaciones periódicas de la configuración DKIM en tu dominio te ayudará a asegurarte de que todo funcione correctamente y que tus correos electrónicos sean enviados y recibidos con éxito.

Errores comunes al configurar DKIM y cómo solucionarlos

La configuración de DKIM puede ser un proceso técnico y, en ocasiones, pueden surgir algunos errores comunes. A continuación, se presentan algunos errores comunes al configurar DKIM y cómo solucionarlos:

1. Clave privada no válida: Si la clave privada que estás utilizando para firmar los mensajes no es válida, los mensajes no se firmarán correctamente y la verificación fallará. Asegúrate de que la clave privada sea correcta y esté configurada adecuadamente en tu servidor de correo.

2. Configuración incorrecta de los registros DNS: Es posible que la clave pública de DKIM no se haya publicado correctamente en los registros DNS de tu dominio. Verifica que los registros DNS estén configurados correctamente y que la clave pública sea accesible para la verificación.

3. Incompatibilidad con los proveedores de servicios de correo electrónico: Algunos proveedores de servicios de correo electrónico pueden tener requisitos o configuraciones específicas para implementar DKIM. Verifica las pautas y documentación de tu proveedor de correo electrónico para asegurarte de que estás siguiendo las instrucciones correctas.

4. Problemas de configuración del servidor de correo: Es posible que haya configuraciones incorrectas en tu servidor de correo electrónico que estén impidiendo la correcta generación o verificación de las firmas DKIM. Revisa la configuración de tu servidor y asegúrate de que todas las opciones relacionadas con DKIM estén configuradas adecuadamente.

Si encuentras alguna dificultad durante la configuración de DKIM, es recomendable buscar soporte técnico especializado o consultar la documentación específica de tu proveedor de servicios de correo electrónico.