¿Qué es la Entregabilidad de Correos Electrónicos?
By Sam Thomas Davies Head of Content
@ Sleeknote

La entregabilidad de correos electrónicos es un término que se refiere a la capacidad de un correo electrónico de llegar exitosamente a la bandeja de entrada del destinatario. En otras palabras, se trata de asegurarse de que los correos electrónicos que enviamos sean recibidos y leídos por las personas a quienes van dirigidos.

La importancia de la entregabilidad de correos electrónicos

La entregabilidad de correos electrónicos es de vital importancia para cualquier estrategia de marketing por correo electrónico. Si los mensajes no llegan a la bandeja de entrada del destinatario, el esfuerzo invertido en la creación y el diseño de la campaña será en vano. Además, una mala entregabilidad puede tener un impacto negativo en la reputación del remitente, lo que puede dificultar el envío de futuros correos electrónicos y la comunicación efectiva con los clientes.

Cómo afecta la entregabilidad al éxito de una campaña de email marketing

La entregabilidad de correos electrónicos tiene un impacto directo en el éxito de una campaña de email marketing. Si los correos electrónicos no se entregan adecuadamente, no hay posibilidad de que sean abiertos, leídos o que los destinatarios realicen las acciones deseadas, como hacer una compra o suscribirse a una lista. Por lo tanto, es esencial asegurarse de que los correos electrónicos lleguen a la bandeja de entrada y se destaquen entre la competencia.

Factores que influyen en la entregabilidad de los correos electrónicos

La entregabilidad de correos electrónicos puede verse afectada por una serie de factores. Algunos de los más importantes son:

  • La reputación del remitente: los proveedores de correo electrónico evalúan la reputación del remitente para decidir si un correo electrónico debe ser entregado o considerado spam.
  • El contenido del correo electrónico: los mensajes que contienen palabras o frases sospechosas o parecen ser spam tienen menos posibilidades de llegar a la bandeja de entrada.
  • La calidad de la lista de suscriptores: enviar correos a direcciones incorrectas o a personas que no han dado su consentimiento puede llevar a una mala entregabilidad.
  • La autenticación de los correos electrónicos: utilizar autenticación como DKIM y SPF puede ayudar a mejorar la entregabilidad.

Técnicas para mejorar la entregabilidad de los correos electrónicos

Existen diversas técnicas que pueden ayudar a mejorar la entregabilidad de los correos electrónicos:

  • Crear contenido relevante y personalizado: enviar mensajes que sean interesantes y útiles para los destinatarios aumenta las posibilidades de que los abran y lean.
  • Mantener una lista de suscriptores limpia y actualizada: eliminar direcciones inactivas o no válidas y asegurarse de que los suscriptores han dado su consentimiento.
  • Optimizar el remitente y el asunto: utilizar un remitente reconocible y generar asuntos atractivos y claros puede aumentar las tasas de apertura.
  • Elegir el momento adecuado para enviar: analizar el comportamiento de los destinatarios y determinar el momento óptimo para enviar los correos electrónicos puede aumentar la probabilidad de que sean abiertos.

La importancia del remitente y el asunto en la entregabilidad de los correos electrónicos

El remitente y el asunto son dos elementos cruciales que pueden influir en la entregabilidad de los correos electrónicos. El remitente debe ser reconocible para los destinatarios y generar confianza. El asunto, por su parte, debe ser claro, atractivo y evitar términos que puedan parecer spam. Un remitente y un asunto bien optimizados pueden aumentar la probabilidad de que el correo sea abierto y leído.

Cómo evitar que los correos electrónicos sean considerados spam

Para evitar que los correos electrónicos sean considerados spam, es importante seguir algunas buenas prácticas. Algunas de ellas incluyen:

  • No utilizar palabras o frases sospechosas en el asunto o el contenido del correo.
  • No comprar listas de correo ni enviar mensajes a personas que no han dado su consentimiento para recibirlos.
  • No enviar correos electrónicos masivos sin segmentar adecuadamente a los destinatarios.
  • Proporcionar una opción clara para darse de baja de la lista de suscriptores.
  • Utilizar servicios de autenticación de correo electrónico como DKIM y SPF.

Estrategias para optimizar la tasa de apertura y clics en los correos electrónicos

Para optimizar la tasa de apertura y clics en los correos electrónicos, es importante seguir algunas estrategias efectivas:

  • Personalizar los mensajes: utilizar el nombre del destinatario y enviar contenido relevante para aumentar la probabilidad de que los correos electrónicos sean abiertos.
  • Crear asuntos atractivos y claros: el asunto debe generar curiosidad y transmitir claramente el contenido del mensaje.
  • Incluir llamadas a la acción claras y visibles: facilitar a los destinatarios la realización de la acción deseada, como hacer clic en un enlace o completar un formulario.
  • Optimizar el diseño y la estructura del correo electrónico: utilizar un diseño atractivo y estructurar el contenido de manera clara y fácil de leer.

Cómo mantener una lista de suscriptores limpia y actualizada para mejorar la entregabilidad

Mantener una lista de suscriptores limpia y actualizada es esencial para mejorar la entregabilidad. Algunas buenas prácticas para lograrlo incluyen:

  • Eliminar direcciones de correo electrónico que ya no son válidas o están inactivas.
  • Segmentar la lista y enviar mensajes relevantes basados en los intereses y comportamientos de los suscriptores.
  • Obtener el consentimiento de los suscriptores antes de enviarles correos electrónicos.
  • Proporcionar a los suscriptores una forma fácil y clara de actualizar sus preferencias y datos.

Herramientas y servicios que ayudan a mejorar la entregabilidad de los correos electrónicos

Existen diversas herramientas y servicios disponibles que pueden ayudar a mejorar la entregabilidad de los correos electrónicos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Servicios de autenticación de correo electrónico como DKIM y SPF.
  • Plataformas de email marketing con funcionalidades de seguimiento y análisis de la entregabilidad.
  • Herramientas de verificación y limpieza de listas de correo electrónico.
  • Plugins y extensiones de correo electrónico que ofrecen funcionalidades adicionales para mejorar la entregabilidad.

Casos de éxito: ejemplos prácticos de mejoras en la entregabilidad de correos electrónicos

Algunos casos de éxito en la mejora de la entregabilidad de correos electrónicos incluyen:

  • Una empresa que implementó las mejores prácticas de remitente y contenido, logrando una tasa de apertura del 40% y aumentando sus ventas en un 30% en un período de tres meses.
  • Una organización que segmentó su lista de suscriptores y envió mensajes personalizados según los intereses de cada grupo, incrementando la tasa de clics en un 25% y generando un aumento en las conversiones.
  • Una tienda en línea que optimizó el momento de envío de sus correos electrónicos, obteniendo una mayor participación de los destinatarios y un aumento en las ventas.

Métricas clave para medir y evaluar la entregabilidad de los correos electrónicos

Algunas métricas clave para medir y evaluar la entregabilidad de los correos electrónicos incluyen:

  • Tasa de entrega: el porcentaje de correos electrónicos enviados que fueron entregados con éxito.
  • Tasa de apertura: el porcentaje de correos electrónicos entregados que fueron abiertos por los destinatarios.
  • Tasa de clics: el porcentaje de correos electrónicos abiertos que generaron clics en los enlaces o llamadas a la acción.
  • Tasa de rebotes: el porcentaje de correos electrónicos que no pudieron ser entregados debido a direcciones no válidas o inactivas.
  • Tasa de quejas de spam: el número de destinatarios que marcaron un correo electrónico como spam en relación con la cantidad de correos electrónicos entregados.

Errores comunes que afectan negativamente a la entregabilidad de los correos electrónicos

Algunos errores comunes que pueden afectar negativamente a la entregabilidad de los correos electrónicos incluyen:

  • No obtener el consentimiento de los destinatarios antes de enviarles correos electrónicos.
  • No limpiar la lista de suscriptores y enviar mensajes a direcciones no válidas o inactivas.
  • No utilizar autenticación de correo electrónico, lo que puede llevar a que los mensajes sean considerados sospechosos o spam.
  • No segmentar la lista y enviar mensajes irrelevantes a los suscriptores.

Consejos para evitar que tus correos electrónicos sean filtrados como spam por los proveedores de correo electrónico

Para evitar que tus correos electrónicos sean filtrados como spam, es importante seguir algunos consejos:

  • Utilizar un remitente reconocible y de confianza.
  • Evitar utilizar palabras o frases sospechosas en el asunto y el contenido del correo.
  • No enviar correos electrónicos a direcciones no válidas o a personas que no han dado su consentimiento para recibirlos.
  • Utilizar autenticación de correo electrónico, como DKIM y SPF.
  • Proporcionar una forma clara y fácil para que los destinatarios se den de baja de la lista de suscriptores si así lo desean.

La importancia del contenido relevante y personalizado en la entregabilidad de los correos electrónicos

El contenido relevante y personalizado es fundamental para mejorar la entregabilidad de los correos electrónicos. Enviar mensajes que sean interesantes y útiles para los destinatarios aumenta las posibilidades de que los abran y lean. Además, la personalización permite crear una conexión más fuerte con los suscriptores y aumentar su compromiso con los mensajes y la marca.